La Asamblea emitió el mandato 14, que plantea la obligatoriedad de evaluar a las instituciones de educación superior del país.
El viernes 21 de agosto, el Conesup presentó su primer diagnóstico del sistema universitario en el Ecuador.
El informe del Conesup fue remitido a las universidades, con el fin de que éstas envíen sus observaciones.
El Conea presentó su respectivo informe el 10 de noviembre, donde se evaluaron 68 universidades y dos institutos de postrados.
La evaluación se dividió en categorías: investigación, infraestructura y planta docente a tiempo completo.
Además, el Conea planteó en su informe la suspensión de 26 centros universitarios, argumentando una baja calidad académica.
Videos there are so many things I appreciate about good — from the daily inspiring stories in my inbox
do my essay online to the style and voice — but this series that interviews people about what they love just makes me smile all over
Arturo Villavicencio, presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea), decidió detener el proceso de acreditación de universidades, debido, según dijo, a la serie de irregularidades que identificó.
“Ese proceso (de acreditación) lo cuestioné mucho. Pero, hay una presión muy grande de las universidades, a través de la Asamblea, para que se continúe”, declaró Villavicencio en una entrevista ofrecida el mes pasado a HOY. “Yo estoy pensando que si el Consejo insiste en reanudar la acreditación, a lo mejor renunciaría”, advirtió entonces Villavicencio.
Sin embargo, hasta la fecha, unas 48 instituciones de educación superior todavía continúan en espera de ser acreditadas por el Conea. Mientras tanto, ese organismo aún no ha dado fecha para retomar el proceso. (SKY)
After the whimsical am lie, check
samedaypaper.org out micmacs and city of lost children
Consejo Nacional de Eduación Superior (Conesup) emitió, hace poco, su informe final sobre la calidad de 71 instituciones de educación superior del país.
El informe surge tras el mandato 14 de la Constitución, que dictaminó que el Conesup y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea) realicen presenten sendos informes del estado de las universidades ecuatorianas.
El Conea remitió el suyo el 10 de noviembre y evaluó un total de 68 universidades y dos institutos de posgrados. El informe determina cinco categorías de calidad: la primera (la A) reúne a las 10 mejores universidades y la última (la E) identifica 26 instituciones que, según el Conea, deberían ser depuradas por su mala calidad.
El Conesup, por su parte, reúne a 20 universidades en el grupo A. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), de posgrados, encabeza la lista.
Aunque existen coincidencias entre los dos informes sobre las universidades de peor calidad, el orden en que aparecen las mejores tiene varias diferencias.
Mientras el Conea sitúa a la Escuela Politécnica Nacional como la mejor, el Conesup la ubica en el quinto lugar.
I was particularly moved
essayclick.net/ by this powerful show, one of this american life’s rare live productions, which I had the opportunity to see in a movie theater
-
- Valorar el cumplimiento de las tareas de su plan de trabajo y la calidad alcanzada en cada una, sus principales aciertos y desaciertos.
- Revisar el grado de cumplimiento de las recomendaciones realizadas en la evaluación anterior y establecer los objetivos individuales, que debe alcanzar en el período de tiempo que media entre dos evaluaciones,
- Evaluar su disciplina y comportamiento, sus relaciones con sus compañeros y estudiantes, así cómo ha contribuido al cumplimiento de los objetivos de su área y de la institución en general.
- Determinar el grado de desarrollo de sus motivaciones profesionales, sus valores éticos y revolucionarios.
- Sentirse reconocido y estimulado moral y materialmente por los resultados de su trabajo y méritos alcanzados
We don’t have any public videos on youtube, but I thought this clip
pro-essay-writer.com/ was a fitting and sweet tribute
De los trabajadores es la medición sistemática de la actividad laboral que realizan durante un período de tiempo y de su potencial desarrollo en el ámbito de la entidad laboral. Identifica los tipos de problemas del personal evaluado, sus fortalezas, debilidades, posibilidades y capacidades; los caracteriza y constituye la base para la elaboración del plan de desarrollo, acorde con las necesidades individuales. Permite a la administración contar con información para decidir sobre la permanencia, promoción y envió de los trabajadores a cursos de capacitación y desarrollo. (Resolución No.8/2005 MTSS)
La evaluación del desempeño profesional del profesor es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivode comprobar y valorar el efecto formativo y educativo que produce en los estudiantes el despliegue de sus capacidades pedagógicas, responsabilidad laboral, su participación en el trabajo científico y de investigación, cómo se supera y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la universidad
La evaluación del desempeño de los docentes universitarios constituye uno de los procesos más complejos e importantes que se realizan en los centros de enseñanza superior. Esto está determinado porque una buena evaluación del desempeño debe cumplir su función de diagnóstico, educativa y formativa, y por lo tanto comprobar y valorar el efecto formativo y educativo que produce en los estudiantes la labor del profesor y además valora su responsabilidad profesional y su participación en el trabajo científico y de investigación, como se supera y cómo son sus relaciones con directivos, colegas y estudiantes. Mucho se ha escrito sobre esto, tratando de minimizar el subjetivismo con que muchas veces se realiza este proceso, sin encontrar, para el criterio del autor, una alternativa que propicie una valoración objetiva y multilateral.
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, CONEA, presentó a la Asamblea Nacional el informe técnico del desempeño de las universidades ecuatorianas, en el mismo que ubica a la Universidad Central del Ecuador en la categoría “A”, es decir, entre las diez mejores Instituciones de Educación Superior del Ecuador, ratificando de esta manera y en forma categórica la excelencia académica, administrativa y de investigación que siempre tuvo el Alma Mater de la ciencia, la técnica y la cultura nacional.
If you’d like to explore more about how gratitude affects us, and
https://homework-writer.com/ find some resources for teaching it, check out the links below
Respecto a la evaluación que el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea), el legislador sostuvo que dicha entidad tenía la obligación de hacerlo desde que entró en vigencia la ley de Educacion Superior, en el 2000.
Sin embargo, aseguró que no se cumplió esa disposición, con el plazo establecido en el Mandato 14 de la actual Constitución ni con la prórroga otorgada por la Comisión Legislativa.
“Resulta que en estos últimos 3 ó 6 meses recién hacen, de manera apresurada, una evaluación que no es otra cosa que un instrumento que tiene Rafael Correa, en política
La planificación y ejecución de la autoevaluación corresponde a cada uno de los mencionados centros de educación superior, en coordinación con el CONEA cuando la autoevaluación sea parte del proceso de acreditación por parte de este organismo (LOES, Art. 96). Lo que significa que las instituciones de educación superior pueden planificar y organizar procesos de autoevaluación independientemente del CONEA.
Durante los años 2007 y 2008, la Universidad Nacional de Loja dedicó parte esencial de su esfuerzo institucional a realizar la autoevaluación del cumplimiento de sus responsabilidades en el campo de la formación profesional mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad; la autoevaluación estuvo orientada a obtener la acreditación, razón por la cual se la desarrolló en coordinación con el CONEA, preparando, por así decirlo, el terreno para la evaluación externa, que la llevó a cabo el organismo evaluador en el año 2009.
Evaluación Institucional, esta es una evaluación macro organizacional tanto de las estructuras, relaciones y procesos internos como de las relaciones con el entorno regional y nacional.
Evaluación Académica, constituida por una evaluación a nivel de detalle o micro que incluye la evaluación curricular y la evaluación del desempeño individual a objeto de medir la contribución de cada uno de los miembross del cuerpo profesoral a los fines y metas universitarias.
Evaluación Administrativa, con el fin de revisar, ajustar y reorientar la función administrativa de soporte organizacional a la nueva estrategia derivada de desarrollo institucional
How practicing gratitude can make you happier, by robert emmons "how
do my essay for free to practice gratitude," by sonja lyubomirsky, from the how of happiness u